
Para más inri, a eso se suma la distribución del disco via Internet, como obsequio, en el cómodo formato MP3 (de alta calidad, eso sí). Sería mejor una industria musical en la que propuestas tan interesantes como esta lo tuvieran muy sencillo para encontrar un sello interesado, pero dado que eso no lo puedo cambiar desde esta página, bienvenida sea esta autoedición y distribución gratuita, porque nos permite disfrutar de buena música que, de otra manera, hubiera quedado irremediablemente guardada en un cajón.

Como promoción de sus actuaciones en directo, Otro Mundo Perfecto es muy efectivo, porque las cinco piezas muestra a un Manteca! Jazz Trio bien compenetrado, que ha encontrado su propia voz jazzística y, sobre todo, que mira de frente al riesgo y a la improvisación.
Proponer una reintepretación del So What de Miles Davis (escúchese, en su contexto original, en Kind Of Blue), por ejemplo, es una opción muy valiente, porque el original es tan bueno y son tantas las versiones estimables que ha conocido, que añadir una más a la larga lista implica tener muy claro que se va a decir algo nuevo.
En este caso, es la osadía del trío la que convierte la versión en convincente.
Algo similar ocurre con The inspector theme, simpática relectura de la brillante composición de Henry Mancini y, también, con el ambicioso (Psalm) Footprins – (Berimbau) Stolen Moments, en el que alía a John Coltrane y Wayne Shorter. Pero no hace falta esperar a la segunda parte de Otro Mundo Perfecto para disfrutar, porque el Manteca! Jazz Trio muestra sus habilidades desde el primer corte, con ese seductor soul-jazz que bebe del Blue Note de los 60. Nada extraño: cuando algo comienza por una fiesta de pijamas sólo puede ir bien.
Manteca! Jazz Trio es un conjunto argentino de jazz integrado por el batería Marcelo Camisay, el teclista Cesar Guerberoff y el bajista Lucas De Araujo E Sá. No obstante, a lo largo de su trayectoria ha conocido diversas formaciones, pues el piano también lo interpretaron primero Gustavo Falconi y Juan Borsato, y el bajo Ariel Farias y Federico Zabaleta.
Fue creado en 1991, y desde entonces permanece activo en los escenarios argentinos, especialmente en Buenos Aires, el lugar de residencia de sus componentes. Ofrece un jazz que bebe de los clásicos, pero reinterpretándolos en clave contemporánea, incorporando también elementos del funk, del soul y, en general, de la amplia paleta de estilos de música negra. En cuando a sus objetivos, el grupo lo tiene muy claro: “divertirnos, componer, divertirnos, componer, divertirnos, componer...”.
A mediados del 2008 presenta su primera referencia discográfica, Otro mundo perfecto, autoproducida y autoeditada, además de distribuida grauitamente por Internet mediante ficheros de alta calidad. El grupo busca así que su música sea escuchada de la manera más sencilla posible, prácticamente sin intermediarios, como reclamo para sus conciertos: “asistimos al fin de la venta de discos, en sentido estricto, y a la política de actuaciones en vivo, en sentido amplio, como nueva razón de ser para sostener la actividad de la música, sea el género que sea. Es por eso que el trio busca mostrar antes que ganar. Lo segundo, suponemos, será consecuencia de lo primero.
El juego es ese, hasta que un nuevo formato se imponga, adecuando intereses de los artistas con el mercado”.

Además de varias piezas originales, incluye versiones de temas de Miles Davis, Henry Mancini, John Coltrane o Wayne Shorter. Desde entonces el grupo ha seguido componiendo, de modo que ya tiene listos los temas que figurarán en su segundo álbum, todavía sin fecha de edición.
Eso sí, es muy posible que incorpore a un percusionista y que inicie su andadura internacional, incluyendo fechas en España.
Acid Jazz Hispano
Baje el cd otro mundo perfecto, y la verdad me encanto, los felicito, son una banda de la puta madre, ni bien pueda los voy a ir a ver a algun lugar en los que tocan.
ResponderEliminarlos conoci en goear, con el tema so what garcia?
y ya los recomende con un monton de conocidos, porque la verdad vale la pena escucharlos
sigan asi!
salu2
TulkaS